
Una experiencia sonora y visual que invita a un viaje sensorial por nuestro entorno natural
Concierto Botánico es un concierto virtual creado por InConcerto y Estefanía Bravo como parte del proyecto Sesiones al Natural.
Esta propuesta busca construir un mensaje de conservación ambiental innovador y creativo, a través del diálogo entre música, artes visuales y entorno natural.
Una sesión musical filmada en el Jardín Botánico de Quito con la participación del cuarteto de cuerdas InConcerto, Pitekus, Mariela Espinosa de los Monteros (música invitada) y La MafiAndina.
PILOTO
Capítulo piloto del proyecto. Corto documental y sesión de InConcerto en el Chocó Andino (2019), por InConcerto, Emil Plonski, Radio Cocoa y Estefanía Bravo.
OBJETIVO
Sensibilizar a los/las espectadores/as ante las problemáticas ambientales que amenazan los ecosistemas del Ecuador y promover su conservación, mostrando una forma sensible de entender y relacionarse con la naturaleza.
META
Realizar una serie audiovisual sobre los 14 ecosistemas del Ecuador, con la colaboración de diversos artistas y comunidades para mostrar la riqueza e importancia de éstos así como de su rápida degeneración.
Concierto Botánico: capítulo de apertura
Este concierto busca difundir un mensaje ambiental de conservación a través de la exploración estética y por medio del diálogo entre diversos artistas (MafiAndina, Pitekus, y el ensamble de cuerdas InConcerto) que trabajan temáticas ambientales en su música, para brindar un homenaje a la naturaleza y mostrar la riqueza de la diversidad biológica de nuestro país, así como la necesidad de su conservación.
Arte y tecnología para la conservación
La propuesta se inspira en la belleza y magia de la naturaleza, sus formas, expresiones y colores, así como en la importancia de la diversidad para la conservación ambiental, el equilibrio de los ecosistemas y la vida humana.
En el Concierto Botánico, la música, las imágenes y el mapping buscan amplificar y dialogar con la magia propia del entorno natural del Jardín Botánico, como forma de situar otro tipo de discursos sobre la conservación dle medio ambiente.
Músicos/as

Pitekus
Es una propuesta musical que brinda un mestizaje sonoro donde se explora la riqueza musical del Ecuador y también indaga en sonoridades actuales como el beat box, la percusión corporal y el uso de la “loop station”, donde el jazz actúa como lenguaje.
Pitekus es un personaje creado por el músico y compositor Fidel Minda, este personaje es inspirado en el “australopithecus” (del latin “australis” del sur y del griego “pithecos” mono) el cual vivió hace aproximadamente 4 millones de años en África oriental. El “australopithecus” cumplió un papel esencial en la evolución humana, dándole origen al género “Homo”. Así, este personaje intenta evolucionar constantemente mediante la creación de nuevas propuestas musicales y la reinterpretación de músicas tradicionales ecuatorianas.

La MafiAndina
Proyecto musical independiente que fusiona el hip hop y otros ritmos modernos con los ritmos e instrumentos andinos. Una propuesta que busca conservar y fortalecer la cultura kichwa y la cosmovisión andina.
La MafiAndina a través de la música trabaja por proteger y reafirmar ésta cultura que desde sus orígenes ha estado consciente del cuidado físico y espiritual de la madre tierra. Las letras tienen al kichwa como elemento principal de donde surgen las ideas y propuestas de cada tema, y partes en español para dar un contexto para las y los que no son kichwa hablantes.
Se inspira en las montañas; comprende que todo vive y coexiste (cerros, astros, minerales, agua, lluvia, viento, plantas) y decide compartir esta filosofía-cosmovisión a la sociedad dominada por los cimientos antropocéntricos, mostrando una posibilidad de vivir en armonía con el entorno y con nosotros mismos.

Mariela Espinosa de los Monteros
Mariela Espinosa de los Monteros, cantante y compositora de Quito – Ecuador creadora del proyecto solista Sr. Maniquí. En su música, la voz es el elemento principal que guía el viaje por los distintos escenarios que describen las letras de sus canciones, que se pasean por atmósferas cercanas al indie folk, dream pop y rock experimental.
Su segundo y último trabajo discográfico es “Ábrete Sésamo” (2020), un álbum compuesto por 8 canciones creadas a partir de poemas escritos por mujeres y disidencias ecuatorianxs de diversas épocas.
En Concierto Botánico, Sr. Maniquí participa en el tema “Pantera” de Pitekus, con arreglos del autor para percusión, cuerdas y voz.

Repertorio
PITEKUS:
Negra – Percusión.
Pantera – Percusión, cuarteto de cuerdas y voz Invitada: Mariela Espinosa de los Monteros.
INCONCERTO:
Valía la pena ser feliz – Composición de Ana Gonzáles Gamboa. Cuarteto de cuerdas.
LA MAFIANDINA:
Tukyarin – Arreglos por Justina Šikšnelytė. Cuarteto de cuerdas, DJ y voz.
Amarumi – DJ y voz.
PAISAJES SONOROS: Justina Šikšnelytė.
Equipo
Dirección
Estefanía Bravo
Dirección artística
Isadora Ponce
Dirección de fotografía
Nicolás Riofrío
Dirección musical
Simón Gangotena
Dirección de arte
Sara Rojas
Diseño lumínico y mapping
Miguel Ángel Murgueytio
Grabación, mezcla y masterización de sonido
Miguel Ángel Espinosa de los Monteros
Producción
Natalia Dávila
Gestión
Alejandra Pinto
Mónica Moreira
Comunicación
Isabel Paredes
Lugar de grabación
Jardín Botánico – Quito