Conversatorios y charlas

Conversatorios y charlas


charlas.jpgConversatorio sonido y conocimiento
En nuestro primer conversatorio SONIDO Y CONOCIMIENTO el diálogo gira entorno a la música como práctica y forma de entender nuestro mundo, su relación con distintos marcos de conocimiento y formas de vida, para ver al mundo desde las subjetividades sonoras. A través de esta perspectiva, entendemos lo audible como el sonido preponderante y como sustancia principal desde el cual las personas construyen conocimientos, sentires y saberes auditivos que pueden reconstruirse y reterritorializar en el habitar cotidiano.

Charla y conversatorio arte y acción

En nuestra primera charla y segundo conversatorio ARTE Y ACCIÓN el diálogo se articula a través de las experiencias artísticas como una forma de reflexionar sobre nuestro entorno, a partir de las percepciones existentes alrededor de la escucha. Los imaginarios y sentires creados en la música se relacionan directamente con la construcción y reproducción de ciertos discursos, políticos y hegemónicos, que muchas veces pueden omitir la construcción social y sensible, que otras formas de escucha hacen posible.

conversatorio Espacio y memoria

En nuestro tercer conversatorio ESPACIO Y MEMORIA el diálogo se articula en el debate de pensar a la ciudad desde otras formas de habitar. Entendiendo al espacio público y al patrimonio cultural desde sus dimensiones antropológicas, políticas y democráticas se propone la construcción y la reivindicación del derecho a la ciudad ligados a la creación de experiencias que, desde la autogestión colectiva y participativa, contribuyan al desarrollo de espacios comunes que faciliten el encuentro y la apropiación física y simbólica de la ciudad.

conversatorio cultura y sostenibilidad

En nuestra segunda charla y cuarto conversatorio CULTURA Y SOSTENIBILIDAD, la cultura es un agente de cambio, por lo tanto su gestión es la posibilidad de gestar cambios en los universos simbólicos de una sociedad. En este sentido, la gestión cultural tiene una responsabilidad importante de propiciar proyectos que promueven el desarrollo humano y social de formas sostenibles, equitativas y participativas. Es así que la gestión se transforma en la posibilidad de entender a las organizaciones más allá de la eficiencia, desde lo afectivo, los procesos y los tras cámaras, poniendo en valor a las ideas como un todo.

charla música y surrealismo

En nuestra última charla.