Invitados Locales

 

Invitados Locales

  

Quinteto vientos mitad del mundo


_21EPSU1974.jpg

Agrupación de  Músicos Profesionales Ecuatorianos creado para difundir el repertorio escrito para este tipo de ensamble al más alto nivel artístico, ya que por su versatilidad técnica abarca todos los géneros musicales desde lo académico hasta lo popular universal; los instrumentos que conforman esta agrupación se diferencian entre sí considerablemente por su timbre.  

Una de las características que conserva esta estructura musical es que cada músico cumple el rol de solista y de acompañamiento respectivamente. 

VIENTOS MITAD DEL MUNDO está conformado por: Flauta: Néstor Labre, Oboe:
Carolina Gallegos, Clarinete: Diana Gallegos, Fagot: Andrés Vera y Corno Francés:
Rómulo Alarcón. La versatilidad de cada uno de los instrumentos que conforman este  ensamble hace posible que la música interpretada contenga un refinado virtuosismo y  gran dulzura sonora  generada por la calidad interpretativa de sus integrantes.


SONUS ensamble


SONUS.jpg

Fundado en 2011, SONUS Ensamble es un colectivo artístico donde se realiza experimentación en composición, interpretación musical, lutería e interdisciplinariedad. Su curiosidad los ha llevado a trabajar dentro de un marco de búsqueda de nuevas sonoridades y experimentación constante.

Están interesados en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios, montaje y difusión de nuevas músicas, apoyo y soporte a compositorxs e instrumentistas y estrenos de composiciones. A partir de 2017 SONUS Ensamble ha empezado una colaboración con la Orquesta Sinfónica de Cuenca. Por este trabajo conjunto se han desarrollado proyectos bajo el nombre de Ensamble de Música Contemporánea de la O.S.C.


Ensamble de Música Contemporánea de la
Orquesta Sinfónica de Cuenca


Ensamble OSC.jpg

Este colectivo nace por el interés de difundir la actividad creativa actual tanto de compositores nacionales como internacionales. La diversidad instrumental que compone el ensamble se convierte en una oportunidad tanto de experimentación como de adaptación de obras.

Los programas que el ensamble realiza desde su creación se han vuelto únicos en su categoría, desde la selección a partir del contraste sonoro formando una línea discursiva musical, hasta su interpretación sin pausas. El ensamble pretende –además de conciertos– incluir en su práctica la mediación artística para lograr acercar a públicos específicos, la música contemporánea.


Quito brass quintet


Quito Brass.jpg

Quito Brass Quintet ofrece un concierto musical en vivo con música de
alto nivel, donde los integrantes interactúan con el público gracias a su
versatilidad en su repertorio. 

Es una agrupación musical cuya trayectoria ha generado espacios para el desarrollo musical. Integrada por Trompeta I, Trompeta II, Corno
Francés, Trombón y Tuba, esta agrupación interpreta los más variados
géneros musicales pues en su repertorio se encuentran obras de diversos
compositores de toda época, con el cual han tenido gran acogida en
diversas presentaciones y eventos culturales en los que han sido invitados.

Quito Brass Quintet está integrado por músicos profesionales que
forman parte de agrupaciones sinfónicas de renombre en el país y que
tienen una gran trayectoria musical a nivel nacional e internacional, por
lo cual han realizado conciertos didácticos, clases magistrales y
capacitaciones en diferentes ciudades del país.


QUishuar ensamble


QuishuarQuintett.jpg

Quishuar, nace en febrero del 2014, como parte del proyecto de Grupos y Ensambles del Centro Cultural Huasipungo. En sus inicios estuvo integrado por los maestros Oswaldo Toro, Fernando Toro, Victoria Robalino y Johanna Granda, con el tiempo se junto Gustavo Borrero Contrabajista, definiendo la agrupación como Quinteto de Cuerdas.

Esta primera agrupación dio paso a la creación de un ensamble ampliado integrado por los alumnos de de los maestros de Quishuar Quintett, dando inicio así a lo que es hoy el Ensamble de cuerdas Quishuar. Las dos agrupaciones trabajan de forma conjunta hasta la actualidad.

Quishuar Quintett, tiene como propósito la interpretación de música ecuatoriana y latinoamericana académica, por lo que ha recibido el apoyo de varios compositores nacionales e internacionales como: Tadashi Maeda, Leonardo Cárdenas, Jorge Oviedo, Alejandra Robalino y Milton Arias, quienes han compartido sus creaciones y arreglos, mismos que han sido interpretadas por ambas agrupaciones en salas como Casa de la Música, Teatro Variedades y Teatro Nacional de la Casa de la Cultura.

QUISHUAR, es el nombre del árbol sagrado de los incas. Su madera fue muy valorada por esta sociedad precolombina, quien la consideraba un ser de protección por el resguardo. Como un homenaje a su significado, QUISHUAR toma su nombre haciendo un homenaje a su valor sagrado y a la madera, elemento principal de construcción de los instrumentos que conforman un quinteto.