Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

InConcerto es una fundación sin fines de lucro que tiene como objetivo promover el desarrollo y la creación de nuevos espacios de expresión. Se trabaja desde el 2012 en proyectos interdisciplinarios que involucren a la música clásica en nuestro contexto y época. Repensar la música clásica y su papel en el ahora es también pensar su relación con el tejido social y simbólico y su participación en la construcción del conocimiento. La principal acción que realiza la fundación es tomar a la música y a la estética como su eje fundamental. Para ello, se trabaja con personas que no tienen la oportunidad de vincularse con estos fines por diversos motivos.

Misión

Somos una plataforma cultural que fomenta la revalorización y el acceso a la música clásica en nuestra época y lugar, para incidir positivamente en nuestra sociedad. Garantizamos una experiencia transversal desde el campo artístico y promovemos el acceso cultural interdisciplinario con la finalidad de contribuir al desarrollo cultural del país.

Visión

Buscamos ser un espacio cultural que transforme la vida de las personas a través de experiencias significativas, asegurando amplitud en el acceso y una programación de calidad que ponga en diálogo al arte.

Simón Gangotena

Simón Gangotena

Director Ejecutivo/Musical

Músico, gestor cultural y apasionado del helado con amplia trayectoria nacional e internacional en música orquestal, de cámara e interpretación histórica de la música. Ha tocado con agrupaciones como la Australian Brandenburg Orchestra (Australia), Orquesta de las Américas (EEUU), Ensamble Cordia (Italia) y Zeehelden Quartet (Holanda), etc., y ha aparecido en salas de alrededor del mundo como el Carnegie Hall (Nueva York) y Konzerthaus (Berlín). Fue coordinador de la Clase de Apreciación de Helado en Heladería Jauja (Australia) y es miembro fundador del colectivo InConcerto.

Alejandra Pinto

Alejandra Pinto

Coordinadora General

Ha trabajado desde hace 8 años en la gestión de proyectos culturales. Durante 3 ediciones fue Coordinadora General de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Fue parte del colectivo 3+1 arquitectura y es fundadora del colectivo Licuadora Gestora. En estos espacios ha desarrollado varios proyectos de intervención en el espacio público relacionados con el género y el arte. Ha incursionado en la actuación y el canto, realizando varios talleres, conciertos y obras de teatro. Desde el 2017 es parte del elenco de los Monólogos de la Vagina Ecuador.

Isadora Ponce

Isadora Ponce

Directora Artística

Su línea de investigación personal se centra en el análisis cultural desde objetos artísticos, en particular la relación entre música/ espacio y música/ temporalidad. A nivel artístico, su interés es la construcción de narrativas desde un enfoque intimista y afectivo que entrecruce lenguajes y formatos. Ha enfocado su trabajo en la investigación interdisciplinaria relacionada con la cultura y la filosofía política participando en diversos proyectos. Ha desempeñado cargos en el sector público como analista política y de docencia formal e informal ligada a las humanidades y al piano. Actualmente, es parte de la Colectiva Feminista Ruda.

FELIPE CISTERNAS

Comenzó sus actividades académicas dentro del mundo de la teoría y la música contemporánea, para luego ampliar su terreno de estudio hacia el teatro, como investigador e innovador en relaciones entre música y trabajo escénico, sumándose en los últimos años a la investigación en música popular ecuatoriana y composición de canciones dentro del marco narrativo de la editorial imaginaria Ciudad Escondida, de la cual es fundador conjuntamente con la cantante y violinista Fernanda Brito.

RODRIGO BECERRA

Músico y artista escénico chileno de trayectoria en el ámbito orquestal, música de cámara y música popular. A lo largo de su carrera se ha presentado en importantes teatros del mundo, como el Carnegie Hall de Nueva York, Sydney Opera House, Konzerthaus en Berlín y Teatro Colón de Buenos Aires, entre otros. Como contrabajista principal integró la Orquesta de las Américas, Orquesta Sinfónica Nacional y Filarmónica del Ecuador, y Mancero Trío.

Juan Andrés Bustamante

Juan Andrés Bustamante

Comunicación

Fundador del proyecto Tripulación de Osos y partícipe de varias iniciativas de música alternativa independiente, espacios en donde ha tenido un acercamiento con las distintas biosferas del mundo musical nacional e internacional. Por otro lado, también se ha vinculado en el área de comunicación para diversos proyectos e instituciones artísticas y culturales.

Carla Moncayo

Carla Moncayo

Producción

Tiene experiencia trabajando por varios años en televisión realizando la producción de programas como Televidencia (Ecuavisa), Amigos del Patrimonio (Ministerio de Cultura y Patrimonio), documental Yasuní. Durante su estancia en Melbourne desempeñó varios roles en la producción de documentales (Two sides of the ocin, Trip 60+, Changing hats) incluyendo sus productos propios (Heartbeat y The Culling Lines). Es parte del Colectivo Telas de Araña y La Trueca y en 2017 se sumó a InConcerto como productora del programa InConcerto en la Radio y del Festival MúsicaOcupa.

Justina Šiksneliye

Justina Šiksneliye

Equipo artístico

Gabriela Cobo

Gabriela Cobo

Música / violín

Anahí Garvizu

Anahí Garvizu

música – chelo

Mario Martínez

Mario Martínez

músico – chelo

David Salazar

David Salazar

músico – violín

Emilia Salazar

Emilia Salazar

Ilustración y diseño

Oscar Velasco

Oscar Velasco

Fotografía

Natalia Dueñas

Natalia Dueñas

Gestión

Camila Terán

Camila Terán

Comunicación